Sada programó más de un evento deportivo a la semana durante el año 2018

18 / FEB / 2019

Sada programó más de un evento deportivo a la semana durante el año 2018

-La concejalía de Deportes organizó o colaboró en 69 eventos deportivos el pasado año, un 38% más que el año anterior, convirtiendo al municipio en el más deportivo del área metropolitana.

Sada 18 febrero 2019.

Torneos de baloncesto, ajedrez o gimnasia artística, campeonatos de patinaje, salvamento deportivo o fútbol playa, campus deportivos en varios deportes, regatas de vela, fiestas fin de temporada, exhibición de deportes minoritarios o carreras atléticas de todo tipo sumaron un total de 69 eventos durante el pasado año en el municipio sadense.

La concejalía de Deportes, gestionada por Zeltia García, realizó balance de la pasada temporada arrojando un resultado de un 38% más de participación, colaboración o programación de eventos deportivos con respecto al 2017.

Zeltia García valora muy positivamente estos datos y añade que este espectacular aumento obedece por un lado a las incorporaciones de nuevos clubs durante los dos últimos años así como al aumento de la inversión en material del área que le lleva a poder colaborar más activamente con las entidades “que son el verdadero motor deportivo de Sada y a quienes agradecemos su constante dedicación sobre todo con los más jóvenes”.

Sada tiene registradas veintidós entidades estrictamente vinculadas a la actividad física, que son capaces de mover de manera regular a más de 3.000 deportistas entre federados y no federados y que cuentan casi con 5.300 socios, según los datos de los que dispone el Rexistro Municipal de Asociacións. Una cantidad nada desdeñable para una población de 15.800 vecinos, lo que supone que uno de cada tres practica deporte o pertenece a alguna entidad deportiva. Estas cifras, junto con la cantidad de eventos que la concejalía de deportes programa o colabora a lo largo del año convierten al Concello de Sada en el más deportivo del área metropolitana.

Las cifras destacan y más si se tiene en cuenta que no se contabilizan los que optan por las escuelas deportivas municipales, los usuarios de la piscina, las pistas polideportivas, los gimnasios privados o los que entrenan de manera independiente sin la cobertura de una entidad, destaca Zeltia García.

Arquivado en